Uno de los principales activos de cualquier agencia de traducción es contar con Traductores Jurados. Son especialistas de traducción altamente cualificados, y que deben superar un examen de traductor jurado. Vemos a continuación los requisitos, solicitud, proceso y plazas para optar al examen de traductor jurado.
Contenidos
¿Qué es un Traductor Jurado?
Denominamos traductor jurado a aquel traductor acreditado para otorgar validez legal a la traducción de un proyecto o documento en otra lengua. Esta persona estará autorizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores para dar calidad de traducción legal en otra lengua de cualquier documento a través de su firma.
Solicitudes para acceder al examen de Traductor Jurado:
Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial, al que se accederá vía web .
Las solicitudes se presentarán preferentemente por vía electrónica. La presentación de la solicitud por vía electrónica se realizará haciendo uso del servicio de Inscripción en Procesos Pruebas Selectivas del punto de acceso general en la web correspondiente.
Requisitos para ser Traductor jurado
Dentro de la especialidad de la traducción jurídica podemos calificar al traductor jurado como un nivel más alto. Además de estar calificado con el título de traductor-intérprete otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, sus servicios son bastantes especializados ya que requiere determinados conocimientos tanto en el aspecto legal como lingüístico.
Su trabajo se basa en la traducción jurídica de documentos legales públicos o privados que necesitan de una firma y sello para adquirir la categoría de legal con respecto al documento original.
A día de hoy se requiere pasar las pruebas que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación convoca a través de la Oficina de Interpretación de Lenguas.
Para poder presentarse a estos exámenes la persona ha de cumplir una serie de condiciones y requisitos que son imprescindibles:
- Poseer título español de Graduado o Licenciado Universitario, Ingeniero Técnico. Cualquier título que corresponda al nivel 2 o 3 del Marco Español para la Educación Superior.
- Ser mayor de edad
- Tener la Nacionalidad española, de un estado miembro de la Unión europea o del espacio Económico Europeo.
- Además se tendrá que incluir la inscripción en línea del modelo anexar los documentos de la solicitud y pago de tasas.
Todos aquellos aspirantes que han conseguido sus titulaciones en países extranjeros deberán presentar la homologación propia o equivalencia de dicho título. Todos estos documentos y certificaciones han de ser presentados de acuerdo a las fechas y límites establecidos en la convocatoria de examen publicada en el BOE.
Conocimientos para ser Traductor Jurado:
Todos estos conocimientos serán requeridos para poder pasar la prueba de examen en cualquier idioma de traductor jurado.
- Idioma: En España solo se ha convocado la prueba del idioma en inglés. Uno de los primeros requisitos es conocer en profundidad dicha lengua a la hora de presentarse. Las habilidades pasan por expresión, comprensión, lectura y escritura de aspectos técnicos legales.
- Terminología: El nivel de profundidad es bastante algo, el temario es publicado junto a la convocatoria. Se requiere un completo conocimiento de las técnicas y procesos de traducción así como los documentos legales.
- Conocimientos Jurídicos: Frecuentemente los aspirantes a esta prueba tienen experiencia en la traducción jurídica, entendiendo que la prueba a la que se presentan no es nueva para ellos.
El examen para ser Traductor jurado
En la convocatoria pasada de 2017 las pruebas realizadas se dividieron en tres partes:
- Examen tipo Test: Consiste en 50 preguntas más 5 de reserva sobre las materias publicadas en el contenido de la convocatoria. Es una prueba de carácter gramatical así como de términos. Esta prueba es eliminatoria.
- Tres Pruebas realizadas el mismo día:
- Traducción al castellano de texto tipo literario, periodístico o ensayístico en la lengua elegida.
- El segundo consiste en traducir un documento generalista del castellano al inglés sin diccionario.
- La tercera parte en la que se realiza una traducción al castellano un texto de carácter jurídico o económico. Aquí ser permitirán diccionarios físicos (No digitales)
- La última prueba es de carácter oral. Es un ejercicio de interpretación consecutiva frente a un tribunal que examinara dominio y comprensión de las lenguas seleccionadas.
¿Qué tipo de documentos necesitan ser autorizados por un Traductor Jurado?
Algunos ejemplos que necesitan la firma y fecha del traductor jurado son:
- Diplomas
- Certificado de nacimiento y de matrimonio
- Certificados penales
- Sentencias judiciales
- Poderes
- Escrituras públicas
- Estatutos
- Arrendamientos
- Pasaportes
- Cuentas anuales de empresas
- Documentación Extranjera